VALENTINA ORREGO, coach Fundadora VeoMás:
“DESDE EL SUR A TODO CHILE”
Valentina Orrego ha hecho del coaching su actividad principal y su motor de vida. Desde que se formó como coach, en el 2007 en Newfield Network, comenzó un camino de aprendizaje continuo que la llevó a crear su propia empresa VeOmás y a difundir el coaching en el Sur de nuestro país.
Por Paula Verdugo Celedón
Coach Certificada Newfield Network
Miembro ICF
Con la intención de estar al Servicio de los demás, Valentina Orrego, Santiaguina de nacimiento partió hace ya 18 años a vivir al Sur de Chile. En un principio como parte del programa de Servicio País y desde su profesión inicial de Socióloga y más tarde como una propuesta de vida. Valentina vive en Puerto Varas y llegó al coaching, según ella misma lo explica por una “sincronía de la vida”. Fue ahí donde encontró su vocación y desde hace ya más de 11 años se dedica por completo a esta profesión como una herramienta de servicio y apoyo a otros.
Luego de formarse como coach en el 2007 en Newfield Network, decidió crear su propio emprendimiento. Nace en el 2009, VeOmás una empresa de Coaching Social, con certificación B, impulsora de difundir el coaching en el Sur de Chile. “Nace desde una nueva mirada que te permite esta disciplina, junto a la Ontología como una nueva forma de pararse ante el mundo y el coaching como una herramienta de poder remirar las cosas y que se abran nuevas perspectivas”, cuenta Valentina quien construyó esta empresa desde lo que el coaching le fue entregando a ella y a la cual define como “Una empresa del Sur para todo Chile”.
Un camino que no ha estado exento de dificultades y que, según ella misma explica, tiene que ver con dos líneas “la primera se remonta a los orígenes como empresa… Era muy fuerte el prejuicio que las empresas y coaches competentes eran de Santiago y estaban allá. Se asumía que lo local no podía ser lo suficientemente bueno, entonces era mejor contratar a alguien que viniera de Santiago”.
La segunda dificultad tiene relación con el de poner un valor económico al trabajo de coach, que se acrecienta con el ser mujer, según lo que han sido sus propias vivencias. “Ha sido súper difícil poder presupuestar, cobrar lo que realmente vale nuestro trabajo y creo que al ser mujer es doblemente difícil. Mi experiencia me ha mostrado que en general, sobre todo en el área de las empresas, las áreas de Recursos Humanos y capital humano tienden a tener prácticas de querer bajar los costos, pedir un precio especial, pero esas prácticas se sostienen poco cuando tu oferente es un hombre y se sostienen mucho más largamente cuando son mujeres”, explica la coach y socia Fundadora de VeOmás.
Para Valentina es fundamental la excelencia en el coaching, es por esta razón que es miembro de ICF, tiene credencial PCC y su aprendizaje ha sido continuo incorporando nuevas metodologías como Insights Discovery, entre otras. Por esta misma razón considera muy importante que los y las coaches formemos red y nos vayamos apoyando unos a otros.
Desde esa inquietud, junto a varios coaches del sur formaron una Asociación Profesional de Coaches con personalidad jurídica que ya cuenta con 25 socios. En este espacio, buscan generar identidad, visibilizar propósitos, compartir nuevas metodologías. Realizan, entre otras actividades, clínicas de coaching y tienen una línea de servicio donde realizan acciones de voluntariado. Valentina aprovecha de invitar a aquellos coaches que quieran ser parte de esta asociación y/o a su vez de la Red de VeOmás, a ponerse en contacto con ellos al siguiente mail: conversemos@veomas.cl
En VeOmás cuentan con varias líneas de servicio: organizaciones, colegios, fundaciones, servicios públicos y empresas, donde trabajan en el desarrollo de habilidades transversales a través de programas de capacitación, coaching ejecutivo y asesorías, en temas de desarrollo organizacional, trabajo en equipo, gestión de conflictos, comunicación efectiva, entre otros. En el área de la educación están como empresa en el Registro ATE del Ministerio de Educación donde además de trabajar en temas de liderazgo directivo y habilidades transversales, también lo hacen en la prevención del bullying y la promoción del buen trato.
Veomás, la empresa, formada por Valentina, es además una Empresa B certificada muy activa, por lo que también trabajan apoyando a otras organizaciones que quieran obtener esta certificación.
Ya con más de 11 años de experiencia, habiendo trabajado con más de 100 organizaciones, Valentina valora lo que ha sido este camino: “Las más grandes gratificaciones que he tenido es haber usado la metodología del coaching como herramienta para entrenar las habilidades que tienen las personas y entregar capacidades, sobre todo en la línea de coaching social que tenemos en VeOmas y con poder ver el impacto que puede tener un buen proceso, realizado con cariño, con cuidado, confiando en el talento del otro y potenciándolo”, eso es algo que según declara le alucina y continúa “otra gratificación muy grande tiene que ver con algunos clientes en particular, donde si bien cuando partimos con los procesos tendían a mirar la herramienta como una última posibilidad para el coachee, para que se mantenga dentro de la empresa, cada vez se entiende más que los programas de coaching son una herramienta de desarrollo súper lejos del castigo, sino una inversión”.
Valentina aprovecha de hacer un llamado a todos los coaches a cuidar nuestro oficio, a dar a conocer la ICF, a validar las credenciales y juntos hacer del coaching un espacio cuidado y profesional de entrega y acompañamiento a otros.
Agradecemos a Valentina por su tiempo entregado en esta entrevista para ICF Chile y por su aporte al coaching desde su trabajo en VeOmás desde el Sur de nuestro país para todo Chile.
“COACHEANDO” con Valetina Orrego:
- ¿Qué tipo de observador eres?: Detallista
- ¿Fenómeno o Explicación?: Explicación
- La mejor pregunta: Abierta
- Escuchar: Un placer
- Tu mejor afirmación: Puedo
- Qué puedes declarar hoy: Lo intento
- ¿Algún pedido?: Armar equipo
- Promesas: Transparente
- Tu mayor enemigo del aprendizaje: El tiempo
- Los juicios: Parte de la vida
- Coherencia mente, cuerpo, emoción: Un desafío
- Quiebres: día a día
- El poder del lenguaje: Puras posibilidades.