“CONECTADOS”
COACHES EN RED. JUNTOS SOMOS MÁS
En esta nueva sección de ICF nos encontramos con Vicente Zetola, coach certificado de Antofagasta, donde comparte su experiencia y trabajo como coach en la Universidad Católica del Norte.
Por Paula Verdugo Celedón, periodista y coach certifcada.
Por casualidad llegó al mundo del coaching el Constructor Civil e Ingeniero Vicente Zetola. En el año 2013 acabada de volver a Antofagasta luego de hacer un doctorado en el área de la construcción y tecnología arquitectónica en la Universidad Politécnica de Madrid, y por un proyecto de rediseño del área de ingeniería de la Universidad Católica del Norte, lugar donde trabaja, se le invitó junto a otros profesores a formarse como coach.
Lo que comenzó como una invitación, lo motivó a seguir más allá e incorporar estas nuevas distinciones a su vida y hacerlas parte también de su trabajo. Tanto fue que lo movilizó el coaching, que sus estudios no terminaron ahí. Siguió perfeccionándose hasta llegar al nivel ACC y acreditarse por la ICF.
Ya han pasado 5 años desde ese nuevo comienzo y para este hombre de números y de la construcción, su vida tuvo un vuelco, lo que lo llevó a mirar su trabajo de una manera muy diferente a lo que lo hacía antes.
Hoy Vicente Zetola es el coordinador del equipo de coaches de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta y se encargan de transmitir experiencias y herramientas de coaching en la comunidad universitaria. Varias han sido las metodologías que han implementado, entre ellas las “Rutas de Aprendizaje”, el coaching personal y de equipo, siendo su objetivo impactar a todos los estudiantes de ingeniería los que son alrededor de 3 mil en toda la Universidad,
Para esto han generado instrumentos para que los profesores puedan ir introduciendo el coaching con sus alumnos. Entre ellos están evaluación de trabajo en equipo, encuestas, rúbricas, cápsulas y talleres de coaching, coloquios, además de tener un curso electivo de Habilidades Directivas, donde se introduce a los alumnos a todas las distinciones ontológicas.
En esta entrevista para ICF, la que busca que los coaches generemos redes y estemos conectados e informados de lo que pasa a lo largo de Chile, Vicente Zetola nos cuenta los cambios que el coaching ha generado en él: “Me ha ayudado personalmente a desarrollarme, a adquirir habilidades personales e interpersonales, a ser más consciente de lo que hago, de lo que soy, de lo que siento, de cómo ejerzo mi otra ala que es la ingeniería”.
Dentro de la Universidad, junto a el equipo de coaches están haciendo un trabajo profundo acerca de la importancia de tener la inteligencia emocional y el reto es que los ingenieros salgan con esas habilidades, medida que ha generado un impacto positivo en la comunidad de estudiantes y docentes de la Universidad Católica del Norte. “Ha sido muy enriquecedor ver cómo están aprendiendo a trabajar en equipo, cómo van adquiriendo las habilidades e incorporándolas en su vida”, nos cuenta Vicente.
En este caminar junto al coaching, Vicente Zetola valora el ser miembro de la ICF, la importancia de generar redes, compartir experiencias y conocimientos entre coaches. Llama a todos los que comenzaron este camino a certificarse y a ser miembro de esta Federación: “es fundamental pertenecer a una asociación de coaches tan fuerte como esta. Nos puede apoyar, da un respaldo en la ética y cómo ejercemos la profesión de coach, en las competencias. Permite ir creciendo en tu carrera, no sólo por las redes, sino también por tener un respaldo de la certificación y que así el coachee se sienta más seguro con la persona que lo está acompañando”, enfatiza Vicente quien también ejerce como coach de forma independiente, más que nada en sesiones 1 a 1.
La ICF tiene preparado una serie de eventos para este año, entre ellos la Semana Internacional del Coaching que se realizará en mayo. Se aprovecha de invitar a todos los coaches a generar espacios en sus comunidades para compartir, difundir y vivir experiencias de coaching. Agradecemos a Vicente Zetola por el tiempo que nos regaló, por dedicación y compromiso con el coaching. ¡Estamos conectados!